domingo, septiembre 21, 2008

Juguetes vintage


Retrotoys es una página web creada por dos venezolanos, que hará feliz a más de un nostálgico: vende y restaura desde un Mazinger Z hasta un Pequeño Pony

Hay juguetes que germinan el recuerdo y la melancolía: un He-Man, una Barbie de los años 60, una "repollito" o la granja de Fisher Price. Eduardo Hernández y Lester Romero diseñaron hace cinco meses un concepto que no es juego: una página web que vende juguetes antiguos en buen estado. Realizan restauraciones y además compran juguetes viejos o deteriorados para rescatar piezas que usan para arreglar otros.


PÁGINA WEB: WWW.RETROTOYS.COM.VE. E-MAIL: INFO@RETROTOYS.COM.VE.


Fuente:www.el-nacional.com

martes, septiembre 16, 2008

Jorge y su talento en acción



http://cevichadas.blogspot.com/

jueves, septiembre 11, 2008

... a quien pueda interesar


Los usuarios de Facebook se ven las caras
Los usuarios de esta red social organizan una fiesta en Madrid para conocerse personalmente


Hay cerca de 6.000 personas apuntadas al grupo con el que se ha convocado la primera fiesta de usuarios de Facebook en España. La cita es hoy, jueves 11 de septiembre, en la sala Riviera donde se espera que los amigos virtuales de esta red social se vean las caras y conozcan nuevas personas.

"Sólo queremos conocer gente, reunirnos y pasarlo bien", explica Arlette Abouchedid, la joven venezolana de la que ha partido la idea de convocar esta fiesta. "Un día me di cuenta que en mi lista de amigos, sólo había 12 que vivían en Madrid, por lo que se me ocurrió que podíamos organizar un evento para conocer nueva gente en la ciudad donde vivo actualmente", comenta.

La fiesta no tiene el respaldo oficial de Facebook, quien conoce la iniciativa de sus usuarios, pero no ha querido implicarse al menos en esta ocasión, puesto que no cuenta con oficinas, ni infraestructura en España.

Abouchid ha logrado que participen algunos patrocinadores que han colaborado en la organización del evento en el que habrá actuaciones, juegos y sorteos de noches de hotel y de entradas para espectáculos.

Las entradas cuestan 10 euros, y pueden comprarse a través de la web entradas.com. "Es sólo para pagar el alquiler del local", asegura la organizadora del evento, quien no esconde que le gustaría repetir la experiencia y organizar nuevas fiestas en otras ciudades, si todo sale bien esta noche en la Riviera.


Fuente: www.elpais.com

MACobsesión


26.000 hamburguesas en 36 años de vida
Un estadounidense de 54 años lleva la cuenta de todos los 'Big Mac' que ha comido y asegura que sólo ocho días de su vida faltó a la cita

Don Gorske, un estadounidense de 54 años, tiene la marca nada envidiable de haber engullido 23.000 hamburguesas en los últimos 36 años de vida. Gorske, natural de Fond du Lac, en el Estado de Wisconsin, asegura que en todo ese tiempo sólo ocho días dejó de comer su plato preferido: la Big Mac de McDonalds.

La comida rápida se transformó en una obsesión para Gorske el 17 de mayo de 1972. Ese día comenzó a contar una a una las hamburguesas que iba comiendo, conviertiendo así su alimentación en un monográfico diario de ketchup y carne de vacuno. "Las sigo disfrutando cada día", se defiende Gorske. "Necesito dos para llenarme", añade.

Ese hombre de mediana edad, además, ha ido guardando los recipientes de plástico de cada comida. Él asegura que siempre ha estado fascinado con los números, y al comprobar que McDonalds llevaba un registro de sus consumidores, eso le animó a anotar todas sus consumiciones. Cualquiera puede pensar que esa dieta es poco saludable, pero Gorske asegura que se mantiene en forma. Mide 1.82 metros, pesa 84 kilos y, asegura, recorre 16 kilómetros al día.

Patatas sólo una vez al mes

Antiguamente siempre pedía junto a su querida Big Mac una ración de patatatas. Pero ese hábito lo frenó en la década de los noventa, reduciendo su consumo a una vez al mes. Ahora acompaña cada comida de dos helados. Gorske ha escrito un libro contando su experiencia. "A veces la gente me llama raro pero a mi no me importa. Yo respeto a la gente como es", ha dicho, reclamando el mismo trato para su persona. "Simplemente quiero que la gente entienda que no voy a cambiar".

Gorske asegura que tan sólo ocho días no ha podido satisfacer sus ansias. Uno de ellos fue en 1988, el día que su madre murió, en respeto a ella y su recuerdo. "Le hice una promesa y yo siempre mantengo mis promesas". "También la prometí que nunca me cortaría el pelo y en 20 años aún no lo he hecho", proclama con un extraño orgullo.

En otras dos ocasiones no pudo abalanzarse sobre una Big Mac porque su trabajo como empleado de un correccional le impidió llegar a la tienda a tiempo. Otras tres veces estaba de viaje y no pudo encontrar un McDonald's donde saciar su desorden alimenticio. Tampoco pudo ir a su restaurante preferido el Día de Acción de Gracias del año 2000, y durante unas intensas tormentas de nieve que cayeron sobre su ciudad que obligó a la franquicia de comida rápida a cerrar sus establecimientos.

Desde entonces, y para evitar futuros disgustos, empezó a congelar hamburguesas. Siempre tiene una o dos en su nevera, elevando esa cantidad a cuatro o cinco en invierno. Es la única manera de seguir alimentando su particular obsesión.

Fuente: www.elpais.com

viernes, septiembre 05, 2008

Educación escolar...

La escuela saca suspenso en emociones
España se resiste a implantar técnicas para educar los sentimientos, salvo algunos centros pioneros - La corriente divide al profesorado

El pequeño Darío (11 años, sexto de primaria en un colegio público de Madrid) no atiende en clase de lengua porque se aburre y se dedica a interrumpir y a molestar a sus compañeros. La profesora, tensa porque el curso se agota y apenas ha cumplido la mitad del temario impuesto por Educación, pierde los nervios, grita y castiga al alumno a salir al pasillo. Al día siguiente, la escena se repite. Y también la semana siguiente, y la otra, y la otra, y así hasta entrar en una espiral perversa que a ella la sitúa al límite de su resistencia y al chico lo va hundiendo en un pozo del que no sabe cómo salir y que le genera rechazo a acudir cada día a ese lugar desagradable llamado colegio.

Un escolar muy similar a Darío, pero esta vez sentado en una de las aulas del centro público María Sanz de Sautuola, en Santander, sabe que cuando acabe la clase que ha alborotado debe bajar al despacho del jefe de estudios y colorear en un cuadro que le representa una parte figurada de sí mismo. En rojo, si su comportamiento ha sido malo; verde si ha atendido y ha sido amable con sus compañeros y profesores, y amarillo si se ha portado regular.

Cuando acuda a clase al día siguiente contará en una pequeña asamblea qué hizo mal, por qué lo hizo y cómo cree él o sus compañeros que puede mejorar. Pedirá disculpas, o se autoimpondrá alguna tarea en beneficio de los demás, y a cambio no se permitirá que ningún niño le insulte o menosprecie por su comportamiento y a ningún docente se le ocurrirá colgarle la etiqueta de "caso perdido". Los profesores de este colegio, pioneros en España en la aplicación de técnicas de inteligencia emocional en la escuela pública -algunos centros privados hace ya tiempo que las aplican- saben por experiencia que prácticamente ningún niño es un caso perdido. Todo depende de cómo se le enseñe a reaccionar ante el conflicto.

¿Es la inteligencia emocional, como aseguran los profesores que la utilizan, una herramienta eficaz para pacificar el ambiente escolar y contribuir a formar mejores personas? ¿O se trata de una moda pasajera, algo ingenua, que no tiene en cuenta que una cosa es la teoría y otra muy distinta vérselas cada día con un grupo de fieras que sólo piensan en divertirse y se niegan a esforzarse? ¿Acaso no hemos aprendido a base de castigos y el que vale, vale, y el que no, al 30% de fracaso escolar que sitúa a España en el furgón de cola educativo de la UE? A muy pocos días de la inauguración del curso escolar 2008-2009, el debate sigue en pie.

La inteligencia emocional, impulsada por las teorías del aprendizaje del psicólogo Karl Rogers y popularizada por el escritor Daniel Golemán a mediados de los noventa, consiste en desarrollar la capacidad de sentir; entender las causas de este sentimiento; controlarlo y modificarlo. Para ello existen técnicas. El Instituto Español de Inteligencia Emocional de Madrid es uno de los que las enseña, especialmente a los profesores. Su instructora, Ana Bayón, explica cómo: "Primero se pone nombre al sentimiento: furia, cólera, rabia, miedo, frustración... para saber a que nos enfrentamos. Una vez identificado, sabemos qué hacer".

Estos seminarios reúnen a los docentes en grupos pequeños y cada profesor verbaliza lo que le preocupa. Los demás escuchan. El que habla observa de lo que tanto le preocupa le ocurre a otros profesores, que han salido ya del atolladero. "Toman conciencia de que no están solos y de que el problema tiene solución", comenta Ana Bayón.

En España, aunque el sistema educativo no concede importancia a la educación emocional -"parece ser no forma parte de nuestra cultura", comentó a este periódico un ex alto cargo de Educación- cada día son más los docentes y pedagogos que son conscientes de su utilidad y tratan de aplicarla, a veces más por intuición que por técnica, en sus lugares de trabajo. Otros la rechazan porque entienden que para la solución de conflictos internos ya están los psiquiatras y los psicólogos. Este rechazo suele manifestarse en la negativa a participar en los tímidos planes de formación en "gestión humana" que de vez en cuando la Administración intenta con los profesores de secundaria. Una facultad de la Universidad Complutense de Madrid ha declinado participar en uno de estos cursos alegando que su misión consiste en formar profesores que dominen la materia que van a impartir en el instituto, y que lo demás no es de su incumbencia. Pero, a pesar de todo, la educación emocional se abre paso con más fuerza, y ya se cuentan por miles los profesores -mayoritariamente del sector privado y de los niveles de infantil y secundaria- que asisten a los cursos y aplican lo que han aprendido con sus alumnos.

En la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) albergan pocas dudas sobre la utilidad de la inteligencia emocional. José Ignacio Peña y Beatriz Arroyo, del departamento pedagógico-pastoral de la patronal de los colegios católicos, aseguran que comenzaron con unos pocos seminarios, hace dos años, y ahora no dan abasto. "Se ha corrido la voz y cada vez nos piden cursos, tanto para profesores como para directores de centro, porque quienes han participado saben ya que todos, profesores y alumnos, salimos ganando", asegura Peña. Para este experto, "resulta desolador" comprobar la poca importancia que nuestra cultura concede a las emociones y eso nos lleva, según él, a olvidar el papel fundamental de la escuela: "Educar no es sólo transmitir conocimientos. Ése es el segundo objetivo. El primero es formar personas".

Ese concepto lo ha aprendido bien Miguel Ángel Terreros, un profesor de Infantil de un colegio católico. "Cuesta salir de la inercia de juzgar, etiquetar... Pero cuando lo haces, los resultados son espectaculares. Los niños te devuelven multiplicados lo que les das. Si ofreces un abrazo, te devuelven diez. Pero hay que saber dar ese paso; hay que saber abrazarles incluso cuando se portan mal".

¿Es así de sencillo? Eduardo Larriera, asesor en inteligencia emocional de la patronal de la enseñanza privada Acade, sonríe al responder que sí. Aunque discrepa en que se trate de una tarea fácil. De hecho, muchos la rechazan. "Me producen un cierto pánico los profesores que piden más disciplina y más mano dura, porque aún no se han dado cuenta de esa vía está equivocada. Y lo peor es que esos docentes nunca aceptarían asistir a un curso de inteligencia emocional, cuando en realidad son quienes más la necesitan", reflexiona.

No todo son sinsabores. Larriera acaba de recibir un correo de una profesora de secundaria que asistió el pasado mayo a uno de sus cursos. "Un alumno se sentaba con el trasero al borde de la silla y las piernas despatarradas en mi clase de matemáticas, y así estaba hasta terminar. Mi reacción era gritarle: '¡Siéntate bien. Pon la espalda recta!'. Nunca hizo caso". Tras el seminario, esta profesora decidió dedicar diez minutos de la clase a mostrar a sus alumnos una lámina con un esqueleto humano, detallarles la función de sostén de la columna vertebral y recomendar la conveniencia de cuidarla. "Al día siguiente, el chico seguía con sus malos hábitos. En lugar de enfadarme, le dije: '¿Recuerdas lo que hablamos ayer?". El adolescente contestó con un bufido, pero se enderezó. Y cada día aguantó más tiempo bien sentado. Ella le transmite su sorpresa al instructor: "Funciona".

En el colegio cántabro Ana Sanz de Sautuola lo descubrieron hace seis años, al afrontar una situación de emergencia. El alumnado, procedente en parte de familias desestructuradas, hacía difícil la convivencia. "Habíamos llegado al límite. Necesitábamos un plan de choque", recuerda Carlos Rodríguez, ahora director de este centro público. Cambiaron los castigos, gritos y nervios por la paciencia y el diálogo. Preguntaron a sus alumnos qué les pasaba. Los profesores se limitaron a escuchar. Después hablaron de soluciones. Desde entonces, y vistos los resultados, aplican las técnicas de inteligencia emocional en todos los cursos, desde infantil a sexto de Primaria. La demanda de matriculación, los resultados académicos y los premios recibidos parecen indicar que han optado por el camino correcto.

Las autoridades educativas, sin embargo, parecen mirar para otro lado. Pere Darder, presidente del Consejo Escolar de Cataluña, partidario de estas nuevas técnicas, se muestra cauteloso: "No pedimos un cambio, pedimos una revolución". Y esa revolución consiste en volver del revés el sistema y desterrar las secuelas de aquel inquietante axioma de la letra, con sangre entra. Con todo, Darder cree que el camino está iniciado y no tiene vuelta atrás.

Fuente: www.elpais.com